Cuaderno de Bitácora. FIN DE TRAYECTO Y LLEGADA A PUERTO.

Se cierra este cuaderno dando las gracias a todos los que pasaron por aquí, a los que aquí encontraron un cabo al que asirse, a los que nos animaron a seguir y a los que se resistieron con nosotros a los temporales.  Gracias a todos.
Habiendo llegado a buen puerto, a partir de ahora, toda la información que se incluía en este cuaderno se continuará publicando en las noticias y novedades de edificación y en la “aplicación” de normativa.

Accesibilidad universal y actividad profesional. Arquitectura y urbanismo

Fundación ONCE ha puesto en marcha un nuevo foro técnico sobre Accesibilidad Universal en Discapnet, portal virtual sobre discapacidad cofinanciado por Fundación ONCE y Technosite,

Vía Libre, compañía del grupo empresarial de la Fundación ONCE, mediante la participación de sus técnicos expertos, será la encargada de moderar, dinamizar, dar respuesta y fortalecer el contenido de este nuevo foro, denominado “Accesibilidad universal y actividad profesional. Arquitectura y urbanismo”.

El objetivo de este foro es compartir conocimiento e información en un lugar de encuentro virtual de técnicos interesados en materia de Accesibilidad Universal. Así, el nuevo espacio servirá para colaborar en la resolución de las dudas y dificultades que, a la hora de incorporar los criterios de accesibilidad en el trabajo cotidiano, encuentran los profesionales de la arquitectura y el urbanismo.

De este modo, se trata de aportar soluciones novedosas a problemas habituales, plantear dudas, abordar cuestiones no resueltas, vacíos o contradicciones entre diferentes leyes, informar de publicaciones, estudios o informes. Se trata, en definitiva, de canalizar las inquietudes de los profesionales del urbanismo y la arquitectura en su tarea, así como en la responsabilidad profesional y social de convertirse en los artífices de un entorno universalmente accesible para todas las personas.

Para acceder al foro, pincha en la imagen

Inexigibilidad de licencia previa de actividad comercial

El Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios, publicado en el BOE Nº 126 del sábado 26 de mayo de 2012, que entró en vigor al día siguiente de su publicación, cuya finalidad es impulsar y dinamizar la actividad comercial minorista, suprime las licencias de ámbito municipal vinculadas con los establecimientos comerciales, sus instalaciones y determinadas obras previas, sustituyéndolas por una declaración responsable o una comunicación previa.

La medida se desarrolla en los 5 artículos del TÍTULO I De medidas urgentes de impulso del comercio, aunque también podéis informaros en el Resumen del Consejo de Ministros.

Para descargar el Real Decreto-ley, pincha en la imagen

memorias 3_asistente para la redacción de proyectos de arquitectura

Desde el día 16 de mayo, está disponible el nuevo programa memorias 3, asistente para la redacción de proyectos de arquitectura.

La primera versión, v.3.0.0, permite desarrollar la documentación de cualquier proyecto mediante la ayuda de asistentes (DB-SI y telecomunicaciones) o con archivos asociados de los módulos CYPE, para la justificación de los DB del CTE y otras normativas de aplicación. En próximas versiones, el programa se irá actualizando sucesivamente hasta completar todos los asistentes y otras utilidades.

Para información y compras, pincha en la imagen

Seguridad y Salud: GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

La GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN, de carácter no vinculante y actualizada a fecha de 15 de marzo de 2012, ha sido elaborada en cumplimiento de lo establecido en la disposición final primera del RD 1627/1997 y tiene por objetivo facilitar la aplicación del mencionado real decreto y proporcionar criterios e información técnica para la evaluación y prevención de los riesgos en el ámbito de las obras de construcción.

Para descargar, pincha en la imagen

comprobar 4_programa para la comprobación de elementos estructurales

Desde el día 4 de mayo está disponible la nueva versión v.4.03 de comprobar 4, que incorpora el acceso a un nuevo programa para la comprobación de secciones de vigas de hormigón armado conociendo los esfuerzos a los que están sometidas (SECHOR); y otras mejoras como la modificación de los formularios de vigas de hormigón, acero y madera, para permitir su comprobación a partir de los momentos extremos además de sus cargas, lo que aporta un cálculo mucho más preciso; así como otras mejoras puntuales.

Esta versión es gratuita para los usuarios de comprobar 4. Si tiene conexión a internet, el programa le advertirá de que existe una nueva versión, y la actualización se realizará de forma automática. Si no es así la actualización puede descargarse directamente de la web.

Para información y compras, pincha en la imagen

TELECOMUNICACIONES: Informe de ámbito de aplicación por tipos de edificios

El ámbito de aplicación del nuevo marco normativo (RD.346/2011) no ha cambiado respecto al anterior (RD.401/2003), ni se introducen nuevas especificaciones al respecto. Es decir, sigue dependiendo del régimen de propiedad horizontal o del arrendamiento (exceptuando las viviendas unifamiliares).

En este informe del Área Técnica del Colexio de Arquitectos se pretende aclarar de una manera práctica los edificios que deben acogerse a esta normativa, mediante una clasificación con las tipologías más comunes en las es obligatoria la instalación de Infraestructura Común de Telecomunicaciones ICT y, por lo tanto, necesitan proyecto de telecomunicaciones.

Para descargar, pincha en la imagen

Cuadernos Técnicos del Consorcio de Santiago

Los cuadernos técnicos del Consorcio de Santiago recopilan algunos de las más singulares proyectos de recuperación urbana realizados por su Oficina Técnica-Taller de Proyectos. Trabajos de restauración, rehabilitación y estudios técnicos que mantienen viva la idea de entender la Ciudad Histórica de Santiago como motor de la transformación contemporánea de la ciudad.

Para acceder, pincha en la imagen

V CONVENIO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El V CONVENIO GENERAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN fue publicado en el BOE nº64 del jueves 15 de marzo de 2012, firmado por la Confederación General de la Construcción y por las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores.

Las partes signatarias son conscientes de la necesidad de continuar una política operativa en materia de prevención de riesgos profesionales, de adoptar las medidas necesarias para la eliminación o reducción de los factores de riesgo y de la consiguiente disminución de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales en las empresas, así como del fomento de la información y formación de los trabajadores y de sus representantes.

Para descargar pincha en la imagen

CONCLUSIONES Y LIBRO DE ACTAS DEL IV CONGRESO PATORREB 2012

Los días 12, 13 y 14 de abril se celebró en Santiago de Compostela, con notable exito, el 4º Congreso de Patología y Rehabilitación de Edificios, PATORREB 2012; de la organización se encargaron el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, el Concello de Santiago de Compostela, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Porto (FEUP.UP), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC) y la Consellería de Medio ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia.

Despúes de 185 ponencias y 3 días de debate entre más de 500 congresistas, la Comisión Organizadora redactó las 12 conclusiones del congreso que ahora os presentamos.

Por otra parte, para los que no habéis podido asistir, ya está a la venta el libro de actas del congreso que incluye un CD con las ponencias en una extensión de 6 páginas cada una.

Para descargar las conclusiones, pincha en la imagen

Para comprar el libro de actas, pincha aquí

Next Page �